Melilla, una ciudad autónoma española en la costa norte de África, es un destino lleno de historia, cultura y belleza natural. Con su fascinante mezcla de influencias españolas y norteafricanas, Melilla ofrece una experiencia que agrada a todos los viajeros. Fundada por los fenicios, más tarde llegaron cartagineses, romanos y musulmanes. Todos han dejado un legado y han influido mucho en su historia. Aquí te presentamos una guía sobre qué ver y hacer en Melilla, un encuentro de dos culturas.
Índice de contenido
Cómo llegar
Hay dos formas en las que puedes llegar a Melilla. Una (la que hicimos nosotros) en avión con vuelos regulares todos los días desde Madrid y Málaga con la compañía Iberia. También hay vuelos desde otras ciudades como Sevilla, Almería o Granada pero no son todos los días. La otra opción es el barco o ferry desde Málaga, Almería o Motril.
Nosotros aprovechamos unos bonos descuento que sacó Melilla Turismo con unos descuentos de hasta el 70 % en transporte y 50 euros la noche del hotel. Aprovecha porque no sabemos cuanto van a durar.
Ciudad Vieja (Melilla la Vieja)
La Ciudad Vieja, también conocida como Melilla la Vieja, es el corazón histórico de la ciudad. Este conjunto amurallado alberga fortificaciones y estructuras que datan de varios siglos, con un encanto medieval que te transportará en el tiempo. Podremos pasear por sus estrechas calles empedradas, visitar sus bastiones o disfrutar de las vistas panorámicas del mar Mediterráneo. Podéis reservar algún tour para conocer un poco más sobre la historia de este lugar. Lo más seguro que os topéis con Jennifer, una melillense orgullosa y apasionada de su ciudad. Tendrás unas horas didácticas muy chulas.
Museos en la ciudad vieja
En la ciudad vieja contamos con algunos museos interesantes y lo mejor de todo es que son gratuitos.
Museo de Historia y Arqueología
Ubicado en esta zona, que ofrece una visión profunda del pasado de Melilla. Se divide en dos zonas;
- La primera en la planta superior que enseña la historia de Melilla. Un recorrido desde la prehistoria hasta la edad contemporánea, con hallazgos históricos, maquetas o planos reflejando la historia de Melilla de más de 10000 años.
- La segunda en la planta inferior dos espacios diferenciados. El primero dedicado a la comunidad judeocristiana-sefardí repasando su historia y origen. El segundo dedicado a la comunidad amazigh, repasando su cultura, tradiciones, celebraciones y actividades artesanales.
Museo de la casa del reloj
El edificio Torre de la Vela, aunque conocido como el de la casa del reloj es considerado un bien de interés cultural. Dentro encontramos un museo de arte moderno y contemporáneo que exhibe obras de artistas locales. A parte de conocer el legado artístico de Melilla también observamos unas vistas desde lo alto de la ciudad muy bonitas.
Museo histórico militar
Otro museo gratuito en la vieja ciudadela es este museo histórico militar. Observaremos unas vistas del faro de Melilla y del Mediterráneo en sus exteriores. En el interior numerosos objetos militares en una exposición permanente y hasta unas gafas 360 donde puedes conocer Melilla a vista de pájaro.
Las Cuevas del Conventico
Un lugar imperdible en Melilla. Seguimos en la vieja ciudadela y aquí encontramos unos pasadizos bajo la ciudad excavados en la roca. Fue un lugar donde guardar víveres y también sirvió como refugio durante el asedio del Sultán de Marruecos a la ciudad. Viaja al pasado y descubre este maravilloso lugar que además te lleva hasta la preciosa Cala de Trápana.
Importante e indispensable reservar ya que si no es imposible visitarlas. O puedes personarte allí mismo y preguntar o llamar al teléfono 952 68 09 29.
Playa de la Ensenada de los Galápagos
Se encuentra entre las murallas de la antigua ciudadela, un paisaje que no verás en muchos lugares. Su longitud son apenas de 200 metros y un ancho de 30. Se ha recuperado recientemente y cuenta con socorristas y un horario de acceso de 9 a 20:30 en fin de semana. Entre semana se acorta de las 11h a las 20h. A veces cuenta con acceso limitado debido a su aforo y que se forman largas colas. Así que te recomendamos ir a primera hora.
Parque Hernández
El Parque Hernández es el corazón verde de Melilla, un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de un entorno familiar rodeado de zonas verdes. Este parque cuenta con grandes jardines, fuentes y esculturas, siendo este un punto de encuentro popular entre los ciudadanos de Melilla. Es un lugar ideal para dar un paseo, tomarte un helado o simplemente para descansar a la sombra de los árboles.
Plaza de España
La Plaza de España es el centro neurálgico de Melilla y un excelente punto de partida para explorar la ciudad. Rodeada de edificios modernistas, esta plaza es un reflejo de la riqueza arquitectónica de Melilla. Aquí se encuentran el Ayuntamiento, el Banco de España y la Delegación del Gobierno, todos ellos edificios de gran valor histórico y arquitectónico.
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús es uno de los templos más emblemáticos de Melilla. Este edificio de estilo neogótico destaca por su impresionante fachada y su interior decorado con hermosos vitrales. Es un lugar de recogimiento y espiritualidad que merece una visita. Nuestra estancia en la ciudad fue en Semana Santa por lo que este templo estaba muy animado y fue perfecto para conocerlo.
Sinagoga Or Zaruah
Melilla es una ciudad con una rica diversidad religiosa y cultural. La Sinagoga Or Zaruah es un testimonio de la comunidad judía en la ciudad. Este templo, aunque pequeño, es significativo y ofrece una ventana a la vida judía en Melilla. Asegúrate de visitar y aprender sobre la coexistencia pacífica de diversas culturas en la ciudad.
Mezquita Central
La Mezquita Central es un ejemplo de la herencia islámica de Melilla. Este hermoso edificio, con su minarete visible desde varios puntos de la ciudad, es un lugar de culto importante para la comunidad musulmana local. La mezquita es un símbolo de la diversidad religiosa de Melilla y un lugar interesante para explorar.
Mercado Central
El Mercado Central es el lugar perfecto para sumergirse en la vida cotidiana de Melilla. Aquí encontrarás una amplia variedad de productos frescos, desde frutas y verduras hasta pescados y mariscos. Es un excelente lugar para probar productos locales y disfrutar del bullicio y la animación de un auténtico mercado mediterráneo.
Playa de los Cárabos
Melilla cuenta con varias playas hermosas, y la Playa de los Cárabos es una de las más populares. El perfecto lugar para relajarse, nadar y disfrutar del sol. Además, su cercanía al centro de la ciudad la hace muy accesible para los visitantes. Me recuerda mucho a las zonas de costa mediterránea de la península, pero sin tanta gente claro. También puedes realizar actividades de buceo gracias a los chicos de Buceo Melilla.
Melilla modernista
Melilla tiene más de 500 edificios modernistas en la ciudad. Sin duda sus mayores exponentes están en el centro, buen lugar para comenzar es la Plaza de España. El Palacio de la Asamblea, la casa de los cristales, edificio de la reconquista, la antigua cámara de comercio y muchos más. Encontrarás lo que se conoce como el Triángulo de oro.
Melilla es tras Barcelona la segunda ciudad con más edificios modernistas de España. Todo gracias al barcelonés Enrique Nieto que fue colaborador de Gaudí, él le dio este toque tan característico a la ciudad de Melilla. Puedes realizar también un tour guiado para conocer cada edificio y su historia.
Teatro Kursaal
Otro de los edificios modernistas es el Teatro Kursaal. Es un centro cultural de referencia en Melilla. Este edificio alberga una variedad de eventos, desde obras de teatro y conciertos hasta exposiciones y conferencias. Consulta la programación durante tu visita para disfrutar de alguna de las actividades culturales que se ofrecen.
Paseo Marítimo
El Paseo Marítimo de Melilla es el lugar perfecto para disfrutar de una caminata con vistas al Mediterráneo. Este paseo, que bordea la costa de la ciudad, ofrece vistas espectaculares y es ideal para relajarse al final del día. A lo largo del paseo, encontrarás numerosos bares y restaurantes donde podrás degustar la gastronomía local.
Excursión A Nador
Si tienes tiempo y te sobran días puedes conocer un poco de Marruecos con una visita de un día a la ciudad de Nador. Descubre su rica cultura beréber, sus playas y paisajes o pasea por su zoco y sus calles.
Espero que os haya gustado nuestra guía sobre que ver y hacer en Melilla, un encuentro de dos culturas. Si quieres seguir viajando con nosotros sigue navegando por nuestra web.
Para completar un poco el post sobre Melilla os dejo un vídeo publicado en nuestro canal de YouTube sobre nuestro paso por la ciudad mediterránea.