Imagina un lugar donde el hielo esculpe el paisaje, los días pueden durar meses y la aurora boreal pinta el cielo de colores vibrantes. Un lugar donde la naturaleza salvaje te invita a perderte y encontrarte a ti mismo. Bienvenido a Groenlandia, la última frontera. En este post veremos cómo es la vida y cómo viajar a Groenlandia de la mano de Daniel, un gallego que lleva viviendo 10 meses en Nuuk, la capital del país.

JJ: Hola Daniel! ¿Qué es lo que lleva a un gallego en Groenlandia?

Daniel: No sé ni como llegué aquí realmente pero aquí estoy. Ya adaptado la vida groenlandesa.

JJ: ¿Cuáles son las mayores diferencias entre España y Groenlandia?

Daniel: Muchas. El clima, el idioma (se habla danés o groenlandés), la dieta que es totalmente distinta.

JJ: ¿Cómo es tu día a día?

Daniel: Normalmente me levanto a las 6 de la mañana. Trabajo de fisioterapeuta en el hospital. Voy caminando y mi horario es de 8 a 16h. Una vez que termino me voy a correr, o salir con los amigos a tomar algo, montar en barco. Muchas actividades se pueden hacer.

JJ: ¿Hay muchos españoles viviendo allí?

Daniel: Mínimo seguro 6 personas. Entre ellas mi compañera Laura, que es andaluza y trabaja conmigo. Su pareja es danesa y se asentó hace años aquí.

JJ: ¿Hay mucha inmigración?

Daniel: Si que hay. Filipinos y tailandeses sobre todo. Son una gran comunidad. En el hospital también hay bastantes extranjeros, alemanes, noruegos o suecos. Hay bastante mezcla. Los daneses que hay aquí suelen venir por un determinado periodo de tiempo.

JJ: ¿En qué idioma os comunicais?

Daniel: Los idiomas oficiales son el danés y el groenlandés. Mi vida es 24 horas en danés. Cuando mi paciente habla en groenlandés usamos un traductor. Es un requisito hablar danés para entrar al país en el sector sanitario por lo menos.

JJ: ¿Cómo se adapta un gallego al frío todo el año?

Daniel: Es verdad que hace frío. Pero no es tanto como yo pensaba. La temperatura varía mucho también y ahora mismo en verano estamos a 10 grados. Puede asustar pero esta temperatura sin viento y sol podemos estar en manga corta, equivale a unos 30 grados de España. El problema sin duda es el viento, pero cuando no hay no es tanto como parece.

Imagen de Nuuk desde el dron de Daniel

JJ: ¿Y a la poca luz en invierno?

Daniel: Se hace raro y dan ganas de irte pronto a la cama. Pero cuando ves auroras boreales o la luz anaranjada que se hace de fondo realmente es muy bonito. Son sólo 4, 5 o 6 horas de luz en invierno pero con esta luz tan bonita que no has visto nunca es agradable. Realmente la oscuridad total son sólo 3 semanas al año sin luz.

JJ: ¿Cómo viajas por el país?

Daniel: La verdad que es muy difícil. Se tiene que hacer en barco o en avión y por eso me he podido mover poco de momento por el país. De todas formas lo poco que he visto es alucinante.

JJ: ¿Qué lugares nos recomiendas visitar?

Daniel: La ciudad más turística es Ilulissat. Está bien comunicada y se puede llegar bien en avión. También tiene ofertas hoteleras y actividades turísticas. La foto que tomé de las auroras boreales (foto de portada de este post) es en Oqaatsut que está muy cerca de Ilulissat. Es un pequeñito pueblo de apenas 40 personas con unos paisajes preciosos. La mayor gente visita la isla por medio de cruceros que hacen parada en Nuuk y montan un tour aquí.

JJ: ¿Que festividades locales has podido ver y disfrutar?

Daniel: No recuerdo si es el 21 o 22 de junio, es el día oficial de Groenlandia. Hacen un concurso de caza de focas. Hay unos militares que pegan un cañonazo al aire y el concurso se basa en quién es el primero que llega en cazar una foca.

JJ: ¿Y no ha habido protestas animalistas sobre esta actividad?

Daniel: La verdad que no. Groenlandia es un lugar peculiar. Hay que entender que vivir en el ártico es vivir de una manera, y no podemos pretender que vivan como nosotros. Y por eso creo que hay tener la mente abierta.

JJ: ¿ Cuál es la dieta de Groenlandia? Me imagino que muy distinta.

Daniel: Una de las cosas que más me llamó la atención fue el mattak. La textura es algo complicada de digerir de primeras, es carne cruda (grasa) pero me gusta. Lo demás se basa también en carne y pescado, aquí todo el mundo pesca y caza. Pescado hay mucho; bacalao, ballena, foca… y carne se consume mucho la de reno. Las verduras evidentemente son más difíciles de conseguir ya que aquí no pueden cultivarse.

JJ: ¿Cuántos días recomiendas para visitar Groenlandia?

Daniel: Si la quieres explorar a fondo unas dos semanas es lo ideal. Depende también de que turismo quieres hacer, si lo que quieres es caminar por la montaña ya te lleva unos 3-4 días cualquier plan. Si solamente quieres ver naturaleza y ver paisaje nevado ya sería otro plan distinto. Es un país muy caro por lo que igual venir sólo una semana no te sale a cuenta ya que solo hay vuelos de Reikavik y Copenhague por lo que pierdes 1-2 días en el viaje.

JJ: ¿Qué consejos darías para quién quiera visitar la isla?

Daniel: Que lleve buen calzado para caminar, ropa de abrigo. La mejor época creo que es la primavera. Si viajas en verano hay que llevar una red para tapar tu cabeza. Es algo que nadie sabe pero los mosquitos son enormes y hay que tener precaución si vas a caminar por la naturaleza. También tener la mente abierta y conocer acerca de los Inuit que son los habitantes indígenas de la isla, son agradecidos y muy amables.

Foto de Daniel en Nuuk

JJ: ¿Hay mucho turismo?

Daniel: La verdad que no mucho. Además que al ser pequeñitos lugares no pueden acoger mucha gente, pero noto que va creciendo algo. La mayoría es gente que viene de cruceros en el día pero de vez en cuando te encuentras a gente que está viajando al país.

JJ: ¿Y el coste de vida es muy caro?

Daniel: La verdad que sí. Es el doble de lo que cuesta todo en España o más. Quizá la comida es donde te puedes ahorrar algo pero otras cosas se disparan. Una caja de leche son dos euros por ejemplo. Donde se dispara es en el ocio. Una caña puede costar 6-8 euros, el cine 27 euros o un café 4 euros. Todo tiene muchos impuestos y es muy caro. Internet por ejemplo me cuesta 130 euros al mes mi tarifa que incluye fibra y móvil. Otras cosas como cualquier tour en barco no baja de los 100 euros.

JJ: Eso se traducirá a un sueldo muy alto imagino.

Daniel: Eso sí. Tenemos un salario muy alto. Pero en el sector que estoy yo que es la sanidad por ejemplo. Hay otros puestos de trabajo que no requieren formación no lo son tanto. Un ingeniero la verdad que si que puede ganar mucho, mucho dinero.

JJ: Para acabar, ¿Cuánto piensas quedarte viviendo aquí?

Daniel: Echo de menos España pero tengo una calidad de vida muy buena. Tengo mis amigos y ya estoy asentado. Creo que mínimo hasta el verano que viene, es una oportunidad única la que estoy viviendo y no pienso en cuando marchar. No creo que lo haga para siempre, pero quién sabe.

Nuestra entrevista completa la tenéis en nuestro canal de Youtube y nuestras plataformas de audio. Os dejo anclado aquí el vídeo, si queréis conocer la vida de otros hispano hablantes por el mundo puedes seguir indagando por nuestra web.

You might also enjoy:

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *