Sin duda un viaje a Suiza no puede considerarse un viaje completo si no se visita la zona de Interlaken. Planes para 2, 3, 4 o más días ai oa sobra tiempo. Os hemos preparado una Guía de viaje para visitar Interlaken y alrededores.
Índice de contenido
¿Dónde está Interlaken?
Su traducción del nombre quiere decir entre lagos. Y es que esta ubicada entre los lagos Thun y Brienz y rodeada de majestuosas montañas, Interlaken es un destino turístico icónico en Suiza. Conocida como la puerta de entrada al Oberland bernés, esta encantadora ciudad ofrece una mezcla perfecta de belleza natural, aventura y cultura. En este post, os llevaremos a través de los principales lugares que debes visitar en Interlaken y sus alrededores para asegurarte una experiencia inolvidable. Lo único negativo que tuvo este viaje es que casi todo, excepto alguna cosa que ya os comento después, es que no entra la Swiss Travel Pass. Os hemos hablado de ella en otros post de Suiza, pero si que obtendremos bastantes descuentos en todas las atracciones. Recordar que los niños pagan muy poco y los menores de 5 es gratis.
Día 0. Llegada o salida
El día que llegues o te vayas puedes hacer estas actividades, no te llevará mas que unas 3-4 horas y así podrás tener los demás días enteros para hacer muchas más cosas.
Interlaken
No es lo mejor para visitar, pero si el centro de expedición de casi todos los visitantes. Nosotros nos alojamos tres noches acá. Puedes comenzar tu recorrido por Interlaken con un paseo por Höheweg, la avenida principal de la ciudad. Aquí encontrarás tiendas, restaurantes y cafés, así como vistas impresionantes de las montañas Eiger, Mönch y Jungfrau. El jardín japonés y el Casino Kursaal son paradas recomendadas en esta avenida. Cuando empieces a buscar restaurantes o tiendas que no te pille por sorpresa lo elevado de sus precios, aquí todo es carísimo.
Harder Kulm
Para una vista panorámica de Interlaken y los lagos, toma el funicular hasta Harder Kulm, la «montaña local» de Interlaken. A 1,322 metros sobre el nivel del mar, Harder Kulm ofrece una plataforma de observación con vistas espectaculares y un restaurante donde puedes disfrutar de una comida con una vista incomparable. Puedes tomar innumerables fotografías, vídeos pero no se verá plasmado realmente lo que estás viendo con tus ojos. Con la Swiss Travel Pass tendremos un 50% de descuento o también podéis reservar las entradas por aquí.

Vistas desde el Harder Kulm
Día 1. Subida a la cima de Europa
Empezamos con fuerza, un día con muchas cosas que hacer pero no habrá nada que luego me digas que podías haber prescindido. Monataña, cascadas y hasta un pueblo en el que no circula ni un solo coche.
Jungfraujoch – La Cima de Europa
Una excursión de un día, es la imprescindible visita a Jungfraujoch, conocido como la «Cima de Europa». Puedes llegar en tren a través del Jungfrau Railway y disfrutar de vistas de glaciares, una cueva de hielo y una plataforma de observación a más de 3,400 metros de altura. De lo mejor que puedes hacer en Suiza, eso sí también es la excursión más cara que tuvimos que pagar en el país. Con el Swiss Travel Pass tuvimos algo de descuento, pero aún así muy caro. Pero créeme una vez allí merece la pena, en pocos lugares observarás estos paisajes.
Si algo nos gustó mucho también es la cueva de hielo, con la ardilla de Ice Age (ahora al escribir no sé seguro si es una ardilla o que es) incrustada en un bloque de hielo. También hay muchas figuras a lo largo de la cueva. Te recomiendo que reserves la excursión, porque a pesar de ser costosa las reservas van que vuelan. A la tarde podemos visitar la zona de Lauterbrunnen.

Jungfrau, la cima de Europa
Lauterbrunnen
Lauterbrunnen, ubicado en el corazón de los Alpes suizos, es famoso por su espectacular valle y sus impresionantes cascadas. Este pintoresco pueblo es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre. Desde aquí se pueden visitar varias cascadas.
La cascada de Staubbach
Las Staubachfalls con su caída libre de casi 300 metros, es una de las más altas de Europa y una vista impresionante. En verano, puedes subir un sendero para acercarte a la cascada y disfrutar de las vistas panorámicas del valle. Lo mejor es que se ve desde el pueblo bien a lo lejos y puedes acercarte caminando.
Las cascadas Trümmelbach
La Trümmelbachfalls ocultas dentro de la montaña, son un sistema de diez cascadas glaciares accesibles por ascensores, túneles y plataformas. Es un espectáculo natural impresionante y una visita obligada. Para estas debes de pasar por caja, 15 francos suizos los adultos y 6 los niños.
Mürren
Si te queda algo de tiempo no puedes perderte este pintoresco pueblo. Este además no tiene coches, Mürren, se encuentra en una terraza elevada sobre el valle. Desde aquí, puedes tomar el teleférico hasta el Schilthorn, famoso por su restaurante giratorio Piz Gloria y las vistas panorámicas. Es totalmente gratuito el transporte si tienes la Swiss Travel Pass.

Pueblo de Mürren, ni un solo coche.
Día 2. Los lagos Thun y Brienz
Recorreremos los alrededores de los lagos, el Thun puede que sea el más visitado pero el lago Brienz también tiene cosas por hacer.
Lago Thun
En esta zona podremos dedicar otra jornada viendo el precioso pueblo de Thun y su castillo. Puedes optar por un relajante paseo en barco por el Lago Thun, conocido por sus aguas cristalinas y castillos históricos a lo largo de sus orillas. Las Cuevas de san Beato es otro imprescindible, una red de cuevas fascinantes con estalactitas y estalagmitas. Según la leyenda, por eso su nombre, fue hogar del santo Beato.

Pueblo de Thun
En los alrededores tenemos el Castillo de Oberhofen, es una joya histórica con una impresionante torre y jardines que datan del siglo XIII. Es un lugar perfecto para sumergirse en la historia suiza y disfrutar de unas vistas magníficas.
Lago Brienz
El otro lago de Interlaken es un destino mágico que combina la belleza natural con la rica cultura suiza. Desde pueblos encantadores hasta maravillas naturales, hay algo para todos en esta joya alpina. Conocido por sus aguas turquesas y su impresionante entorno alpino, es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.
Podemos empezar visitando el pueblo de Brienz, en él está la Brungase, el cuál dicen que es el callejón más bonito de toda Europa. Es bonito, pero creo que exageran un poco. Nos podemos acercar a las cascadas de Giessbach. Las impresionantes cascadas de Giessbach caen en múltiples niveles hacia el lago. Puedes llegar a ellas en barco y luego caminar hasta el Grandhotel Giessbach, que ofrece vistas espectaculares.

Lago Brienz
En el camino podemos acercarnos hasta Iseltwald. Este encantador pueblo pesquero en la orilla del lago es perfecto para un paseo relajante. Su pequeño puerto y la capilla de Seeburg son especialmente pintorescos. El Museo al Aire Libre Ballenberg muestra casas tradicionales suizas y técnicas artesanales. Es una excelente manera de aprender sobre la vida rural en Suiza. Y para acabar (o empezar) un crucero por el Lago Brienz es una forma relajante de disfrutar del paisaje alpino. Los barcos turísticos te llevarán a varios puntos de interés alrededor del lago.
Día 3. Meiringen y alrededores
Quizás sea una zona menos turística pero no por ello menos interesante. Menos masificaciones de gente y encontrarás las zonas mas rurales de Suiza en un entorno maravilloso.
Meiringen
Meiringen es conocido como el pueblo del merengue y una zona que cualquier fan de Sherlock Holmes puede recordar. Tanto es así que contamos con un museo de Sherlock Holmes aquí (gratuito con Swiss Travel Pass). Ubicado en el centro de Meiringen, alberga una colección fascinante dedicada al famoso detective. Una visita obligada para los fans de Arthur Conan Doyle.
Garganta del Aare
Cerca de Meiringen, la Garganta del Aare es una impresionante formación natural donde el río Aare ha tallado un estrecho cañón a través de la roca. Puedes explorarla a pie a través de pasarelas y túneles. Con transporte público es muy fácil llegar hasta aquí desde Meiringen (tren). Solamente te bajarás en la parada Oeste, allí entrarás a la garganta y recorrerás un camino a pie. No hace falta regresar lo caminado ya que allí tienes el tren de vuelta pero con el nombre de parada este. Desde esta misma parada y retornando de nuevo a Merenguen haremos una última parada antes a las Reichenbachfalls.
Cataratas de Reichenbach
Las Reichenbach Falls, con una caída de 120 metros, son un espectáculo impresionante. Un funicular te lleva hasta la cima, donde puedes disfrutar de vistas panorámicas y visitar el lugar donde Sherlock Holmes y el Profesor Moriarty tuvieron su épica confrontación. La entrada combinada a la garganta del Aare y estas cataratas son de 18 francos suizos y 12 para niños entre 6-15 años.

Cataratas de Reichenbach
Si tienes o quieres más días en la zona
Como habrás visto te he dejado un plan de 3 días pero te dejo más información por si quieres disfrutar de más días en la zona. Yo si hubiera podido hacerlo lo hubiera hecho., esta zona la verdad que enamora, aunque igual más días aquí hubiera acabado con mi cartera..
Excursionismo y Senderismo
Los alrededores de Interlaken están llenos de senderos para todos los niveles. Una de las rutas más populares es el sendero de la ruta panorámica Schynige Platte a First, que ofrece vistas espectaculares de los Alpes berneses. Pero hay muchas más, si tienes más días tienes planes para aburrir.
Parapente y deportes de aventura
Lauterbrunnen es un paraíso para los amantes de la aventura. El parapente ofrece una vista única del valle desde el aire, y hay numerosas opciones para practicar escalada, senderismo y ciclismo.
Y estos son los consejos y guía de viaje para visitar Interlaken y alrededores. Os dejo el vídeo de nuestro canal de Youtube para que veáis que es posible hacerlo. El vídeo es de 2021 y no tiene muy buen audio y edición, acabábamos de empezar con el canal y estábamos algo verdes. Ahora a 2024 creo que lo estamos haciendo mejor.