Era la segunda vez que visitaba Bolivia. Como la anterior ocasión que lo hice, nuestro avión desde España siempre aterriza directo a la ciudad cruceña. Así que esta vez sí o sí teníamos que visitar Santa Cruz de la Sierra.
Índice de contenido
En mi primer viaje tan sólo hice escala, por lo que no pude visitar lo que a día de hoy es una de las ciudades que más está creciendo en toda Latinoamérica. De hecho es la ciudad más poblada de Bolivia, con más de un millón y medio de habitantes.
Después de haber visitado otras ciudades importantes en Bolivia como Sucre, Potosí, Cochabamba o la inmensa La Paz no volví a dejar la ciudad cruceña para otra ocasión. Apenas tenía poco más de 24 horas, pero si las aprovechas bien tienes buenos planes. Aquí te dejo unos cuantos.
Plaza 24 de Septiembre
Comienza tu visita en el corazón de la ciudad, esta hermosa plaza es el punto central y alberga la Catedral Basílica Menor de San Lorenzo y varios edificios históricos.
Para mí el lugar que más me gustó. Poder ver a los niños correteando con las palomas, o la curiosidad de que todavía hay señores que limpian los zapatos. Tuvimos la suerte de visitarla un domingo en el que estaban realizando unos bailes bolivianos ataviados con ropas tradicionales. Un bonito recuerdo más a la visita.
Catedral Basílica Menor de San Lorenzo
Admira la arquitectura de esta iglesia, construida en el siglo XVI. Explora su interior y disfruta de la paz y tranquilidad del lugar.
Por tan sólo 5 pesos puedes subir a lo alto de la torre y observar las vistas de la plaza.
Museos de Santa Cruz
El más famoso es el museo de arte sacro. Ubicado en una antigua iglesia jesuita, este museo exhibe una impresionante colección de arte religioso colonial. Puedes apreciar pinturas, esculturas y objetos litúrgicos de gran valor histórico.
Podemos seguir la ruta con otros más. El Museo Arte Campo, con muestras de tejidos y trajes de la región.
El Museo de la Independencia para conocer más a fondo la historia de Bolivia. Podemos seguir con otros dos museos más, El Altillo dedicado a la arquitectura regional o el Melchor Pinto antigua residencia de este activista.
Reservando aquí podemos disfrutar todos los museos en un sólo día.
Parque del arenal
Dirígete al parque para disfrutar de un paseo al aire libre. Este hermoso espacio verde cuenta con áreas de descanso, senderos y una laguna artificial donde puedes alquilar botes.
Biocentro Güembé
Si te gusta la naturaleza, visita este parque ecológico situado a las afueras de la ciudad. Aquí encontrarás una amplia variedad de plantas, animales y aves exóticas. Esto último me encantó, un gran espacio donde puedes tener de cerca a estas preciosas criaturas. Sin duda el tucán nos impresionó, un animal de dibujos animados.
Puedes recorrer senderos, observar mariposas en su mariposario y relajarte en sus piscinas naturales. Tiene también buenas zonas de restauración, donde poder comer o tomar algo. En la entrada tienes dos opciones: pasar el día entero, por el precio de 150 bolivianos o la de medio día (a partir de las 15h) por 80. Nosotros optamos por la segunda y en la mañana aprovechamos para ver la ciudad.
Está algo alejado del centro, así que si quieres tienes una excursión donde te facilitan todo, entrada y transporte.
Mercado Los Pozos
Sumérgete en la vida local visitando este mercado tradicional. Aquí encontrarás una gran variedad de productos frescos, artesanías y souvenirs. Una experiencia auténtica es sin duda comer allí, en la planta de arriba tienes bastantes opciones. Más barato no encontrarás en ningún lado, por 3-4 euros tienes primer y segundo plato. Eso sí, no esperes grandes lujos, lo que si te garantizo es que no encontrarás a ningún turista y estará lleno de gente local.
Parque Nacional Lomas de Arena
Ya en las afueras de Santa Cruz. En el medio día que teníamos extra nos sobró para visitarlo. Aquí hace falta vehículo y que sea 4×4 para poder pasar. Una gigantesca duna y buenas vistas te esperan. Lo mejor es realizar una excursión para no tener que alquilar un coche.
Ventura Mall
No es algo turístico, pero como nos alojamos cerca lo he querido mencionar. Un inmenso centro comercial que nos muestra como crece esta ciudad a pasos agigantados. Una amplia variedad de ocio, comercio y restauración. También a las afueras encontramos numerosos restaurantes o un Hard Rock Café donde los fines de semana hay música en vivo.
¿Playa en Santa Cruz?
Ya hemos dicho que Santa Cruz de la Sierra es una de las ciudades que más está creciendo no ya en Bolivia, sino en toda Latinoamérica. Tanto que hasta si el país no tiene playa, en la ciudad cruceña se la han construido. Una visita a la playa turquesa para que veas que lo que cuento es verdad.
La comida boliviana
No te pierdas degustar su rica y variada gastronomía. Desde las salteñas, sándwich de chola, charque o sopa de maní. Si quieres saber más sobre su cocina escribimos un artículo sobre ella.
Recuerda que todo este itinerario es solo una sugerencia, y dependerá de tus intereses y preferencias. Además, ten en cuenta el tiempo que te tomará desplazarte entre los diferentes lugares, especialmente considerando el tráfico de la ciudad. Así que puedes realizar la ruta en 1 o 2 días, dependiendo de tu tiempo.
Os dejamos aquí abajo un vídeo hecho por nosotros para nuestro canal de YouTube para que pongáis más imágenes al artículo. Esperamos que os guste.