Nuestro viaje de 10 días en Jordania iba llegando a su fin, llegábamos hasta el desierto de Wadi Rum. Penúltimo lugar que íbamos a visitar, por lo que en este post os hablaremos de unos consejos para visitar el desierto de Wadi Rum. También conocido como el Valle de la Luna, está situado en el sur de Jordania. Es famoso por sus paisajes impresionantes de arenisca y granito, y ha sido escenario de numerosas películas debido a su apariencia marciana y desolada. Lawrence de Arabia, Transformers (la venganza de los caídos), Prometheus, Planeta Rojo, Rogue One (Star Wars), Aladdin o el regreso de la momia.

El desierto de Wadi Rum

No encontramos un desierto característico de arena como en anteriores que hemos visitado, Sahara o Namib, el desierto de Wadi Rum tiene su propia identidad. Lo comento en especial por sus cañones y rocas que podemos ver alrededor del camino. Todo esto le hacen parecer un paisaje característico del planeta Marte por eso como he comentado antes se han rodado tantas películas aquí sobre este planeta.

Alucinantes vistas del desierto

Ubicación y Acceso

Wadi Rum se encuentra a unos 60 km al este de la ciudad de Aqaba y a aproximadamente 320 km al sur de la capital, Amán. De Petra se encuentra a unos 100 kms que era de donde partíamos. Por libre es casi imposible o muy difícil hacer una ruta así que tienes que realizarla mediante tours organizados.

Atracciones y Actividades

Pedemos hacer numerosas actividades, por lo que te recomiendo en tu plan contar con algo más de un día en desierto. Sobre todo por pasar allí una noche y disfrutar de las estrellas al anochecer

• Paisajes

Los majestuosos monolitos de arenisca, los cañones y las dunas de arena ofrecen oportunidades excepcionales para la fotografía y la exploración.

• Tours en Jeep

Los tours en vehículos 4×4 son la forma más popular de explorar el desierto. Los guías beduinos te llevarán a través de los paisajes más destacados y te contarán sobre la historia y la geología del área. Puedes contratar excursiones en función de tu disponibilidad, 4, 5, 6 u 8 horas. Sin noche o con noche.

• Caminatas y Escalada

Si dispones de más de un día puedes o realizar rutas a pie por la zona. También disfrutar de la escalada en este paraje, pero para ello la mayoría de escaladores se alojan unas cuantas noches.

Os dejo un tour para poder hacer una caminata sin necesidad de perderos

• Paseos en Camello 

Puede ser una experiencia auténtica, pero yo no lo recomiendo debido a que no tratan muy bien a los animales. Allá cada uno con su conciencia, la mía no me deja.

• Estancias en Campamentos Beduinos

Pasar la noche en un campamento beduino es una experiencia inolvidable. Muchos campamentos ofrecen tiendas confortables, cenas tradicionales y la oportunidad de observar las estrellas en uno de los cielos más claros del mundo. Si además tienes suerte nosotros disfrutamos de hasta de bailes típicos después de cenar. Por todo esto aunque con media jornada te da para descubrir Wadi Rum te aconsejamos en dormir en el desierto. No te arrepentirás.

Como en casa, en el campamento beduino

Qué podemos ver

Como cualquier gran desierto no solo observaremos grandes terrenos de arena y dunas. Puentes de roca, lugares históricos, pinturas rupestres y ¡hasta un fuente!

• Pinturas Rupestres

El desierto está lleno de antiguos grabados y petroglifos que datan de miles de años.

Pinturas rupestres en Wadi Rum

• Lawrence Spring

La única fuente de agua que hay en el desierto. Verás como está frecuentada por camellos y se relajan debajo del Wadi Rum Tree, la única sombra que hay por la zona.

• La duna roja

La Duna Roja se destaca especialmente por su color intenso, que contrasta con el azul del cielo y las formaciones rocosas circundantes. Hay que subir por ella para observar unas vistas de escándalo, no es muy complicada pero aún te costará sudar un poquito. El tiempo de subida no es muy largo y en unos 10´ estarás en la cima.

•Casa de Lawrence de Arabia

Se cree popularmente que los restos de esta vieja construcción en el Wadi Rum son de la casa de Thomas Edward Lawrence, personaje muy famoso en el mundo anglosajón. Mucha parte de ello la tiene gracias a la película oscarizada de Lawrence de Arabia.

La vieja casa de Lawrence de Arabia

•Burdah rock bridge

En este hay que caminar y bastante, no todo el mundo lo puede llegar a ver (como nosotros). Para ello hay realizar una ruta a pie. Puedes teclear en google y buscar este puente y verás unas imágenes preciosas. Quizás lo hagamos en otra ocasión

•Mushroom rock

Su propio nombre lo indica una enorme roca con forma de champiñón rodeada de arena en medio de la nada.

• Umm Fruth

En este puente lo puedes ver desde abajo como en esta foto que os adjunto y también podéis disfrutar las vistas desde arriba. Para ello no puede hacerlo cualquier persona ya que hay que gatear trepar y meterse por pequeños rincones. Ánimo seguro que puedes hacerlo, la foto merece la pena.

Desde arriba del Umm Fruth

•Little Bridge

Este es mucho más light que el anterior y quizás (aunque para gustos colores) más bonito. Nada de peligro y unas vistas de película. Como su nombre indica un pequeñito puente de roca, aunque las vistas de los alrededores no se quedan atrás.

Little Bridge

•Umm rashid canyon

Cañón en el que puedes caminar por el interior entre unas paredes de roca enormes.

•Er raqa canyon

Cañón en el que se nota la erosión de las rocas, que le dan unas formas muy distintas a las vistas en todo el desierto.

•Khazali canyon

El cañón del Jebel Khazali te da la bienvenida con un árbol que a saber cuantos años tiene. Es lo más fotografiado antes de meterte en el estrecho cañón, en el que puedes observar más pinturas rupestres y diferentes tipos de roca.

•Puesta de sol

Sin duda hay que pasar una noche aquí. Después de degustar una cena tradicional es momento de relajarte y disfrutar del brillo de las estrellas en el oscurecido cielo. Uno de los bonitos recuerdos del viaje a Jordania.

Mejor Época para Visitar

• Primavera y Otoño: Los mejores meses para visitar son de marzo a mayo y de septiembre a noviembre, cuando las temperaturas son más moderadas.

• Verano: Puede ser extremadamente caluroso durante el día, con temperaturas que superan los 40°C. Los Jeep están habilitados para hacer la ruta al aire libre con un toldo en el techo, dentro

• Invierno: Las noches pueden ser muy frías, aunque los días son generalmente agradables.

Atardecer en Wadi Rum

Consejos

• Ropa y Calzado: Usa ropa ligera y cómoda durante el día, y lleva ropa de abrigo para las noches si vas en invierno.

• Protección Solar: El desierto puede ser muy soleado, así que lleva protector solar, gafas de sol y un sombrero.

• No hay cobertura: Cuando estés en los campamentos o de ruta adentrándote en el desierto no tendrás conexión. Pero a quién le importa no estar conectado en estos paisajes.

• Hidratación: Lleva suficiente agua para mantenerte hidratado, especialmente si planeas hacer caminatas largas o actividades físicas. No encontrarás muchos lugares donde poder hacerlo.

Precio 

Si tienes el Jordan Pass no debes de pagar nada. Si no es el caso en 2023 que fue nuestra estancia cobraban 5 DJ. Debes de ir al Centro de Visitantes y adquirir la entrada, con el Jordan Pass tampoco hace falta.

Alojamiento

Además de los campamentos beduinos, hay opciones de alojamiento en la cercana aldea de Rum y en la ciudad de Aqaba. Algunos campamentos ofrecen opciones de lujo con tiendas bien equipadas y servicios adicionales.

Alojarse en un campamento beduino suele ser muy barato, en torno a los 20 euros la noche y con media pensión. Lo caro suele ser las excursiones que realizan en jeep por Wadi Rum. Aunque no estás obligado a hacerlo con ellos. Nosotros lo hicimos en SHAKRIA Bedouim Life Camp. El precio fueron 18 Dinares jordanos con cena y desayuno. Aún tienes más baratos y también algo más caro. Los caros los podéis encontrar en las burbujas espaciales que hay distribuidas por el desierto.

Visitar Wadi Rum es una experiencia que combina la belleza natural con la rica cultura beduina, ofreciendo una inmersión en uno de los paisajes desérticos más espectaculares del mundo. Os dejamos el vídeo de nuestro canal de Youtube anclado para que le pongáis imágenes a todo lo relatado. Esperamos que os guste.

https://youtu.be/JmBAAxChPWA?si=GJzJe-XCWq24f2Vr

You might also enjoy: