Viajar no solo nos enriquece la vida y nos hace vivir momentos especiales, nos hace más cultos ya que aprendemos historia y cultura de cada lugar. También genera que aprendamos idiomas o recordemos que en cuanto vuelva a casa vuelvo a ponerme en serio con el maldito inglés. Pero hay algo que también consigue el viajar por el globo. El aprendizaje culinario que nos reporta hace que nuestro libro de recetas vaya aumentando. En el calor de nuestro hogar nos pondremos a cocinar eso que probamos por nuestros periplos y nos haga rememorar aquellos momentos. Para ello hemos creado una lista sobre 10 platos que he descubierto viajando.

Cocina en Jordania

10 platos que no son muy conocidos para el público general, y es que esta lista va sobre platos que conocimos al viajar. Más adelante y depende la aceptación de este artículo podemos hacer otra lista sobre los mejores platos internacionales o los mejores de cada comunidad autónoma de la geografía española.

Si quieres añadir alguno esperamos tu comentario y nos ayudas a seguir conociendo diferentes gastronomías de diferentes lugares. Ahí van los top 10.

Cevapi o Cevapcici

Lo conocimos en nuestro viaje por los balcanes, una ruta por Eslovenia y Croacia. Aunque se extiende a todos los ex países de la antigua Yugoslavia como Serbia, Montenegro, Macedonia o Bosnia. 

Degustando el Cevapcici en Ljubljana, capital de Eslovenia.

El condimento principal es carne picada, mezclada con especias en forma de salchicha. Puede servirse en plato o en bocadillo (mi favorito) con pan lepinja (una variedad de pan de pita). Que bien te quedabas cuando te comías uno de estos, lo aprendía cocinar ya que en España aún mo he encontrado un lugar donde lo sirvan. Os dejamos el vídeo de la receta hecha en nuestro canal de Youtube.

Receta de Cevapcici

Silpancho

Plato típico boliviano, concretamente de la ciudad de Cochabamba. Descubierto en mi primer periplo boliviano consiguió ser uno de mis favoritos no solo de la cocina boliviana, también de la mía particular. Un filete empanado de carne (pollo o ternera) amasado y estirado que se sirve con arroz, huevos fritos, cebolla y pimientos. Aunque el acompañamiento es ya a tu gusto, lo importante es hacer un gran filete en tamaño y fino, para poder acompañar el resto de ingredientes en tu bocado.

Es algo elaborado pero sencillo de hacer, os dejamos el vídeo en el que salgo acompañado de mi suegra, algo sabrá ya que es boliviana. Nosotros nos dejamos llevar por ella. Si queréis saber más sobre cocina boliviana en nuestra web hay un artículo con muchos más platos.

Receta de Silpancho cochabambino

Gyros

Uno de los platos de cocina griega. Como el cevapcici puede ser servido en bocadillo o en plato. A mí me gusta más la primera opción, clásico fast food griego y que degusta todo el mundo, pero me llamó la atención que es el favorito de los jóvenes a altas horas de la madrugada. Una especie de almuerzo o recena, según la hora que les llegue el hambre.

Consiste en pan de pita con ingredientes variados. Lo más normal es carne asada (tipo kebab) junto a verduras, patatas fritas y salsa. De esto no tenemos vídeo, pero hay una cadena por bastantes ciudades de España donde lo puedes probar. En latinoamerica no hay tanta suerte, por lo menos en los lugares que he visitado.

Bocadillo Gyros de bocatería griega en España

Arepas venezolanas

No he estado en Venezuela, pero es un plato de que conocí en mi primer viaje a Estados Unidos. Un bar regentado por venezolanos con unas fotos que tenían una muy buena pinta nos hizo que le hincáramos el diente. Ahora he visto en bastantes lugares de España donde las hacen muy ricas, es el único plato de la lista que es más fácil de poder comer en algún que otro bar (si sabes donde buscar). Son unas tortitas hechas a base de maíz y el relleno lo eliges tú. Eso también ya depende cada local o de tu ingenio cocinando. Hay de infinidad de ingredientes, he probado unos cuantas pero mis favoritas son las que llevan carne desmechada, los demás ingredientes que le acompañen (queso, aguacate, pimiento etc) son bienvenidos.

De esto todavía no hemos aprendido a cocinarlo, pero os dejo una foto de un local de Zaragoza regentado por venezolanos que las hacen deliciosas. El lugar se llama Molarepa.

Rösti Suizo

Desconocido para mí esta clásica tortilla de patatas austriaca. Sencilla de elaborar, aunque uno de los pasos que es rallar la patata no lo había hecho nunca. Con pocos ingredientes, la patata cocida y rallada unas pocas especias como sal y pimienta negra. Luego lo podemos adornar con algo de queso, jamón cocido y huevo frito. Un plato bueno, bonito y barato. Este vídeo short que hicimos te lo demuestra.

Sencilla receta de rösti suizo

Croque madame

Para muchos puede que sea el mejor sándwich del mundo. Algo elaborado pero muy sencillo de hacer. Este clásico de la cocina parisina se basa en pan de molde, un deliciosa bechamel, queso emmental en lonchas y rallado, jamón cocido y el toque final con un huevo frito. Tiene la versión hermana en el otro sándwich croque monseiur que son los mismos ingredientes pero sin huevo, este último creo que sólo lo haré cuando no tenga este ingrediente en la nevera. 

Uno de los primeros platos que aprendimos a cocinar y subimos al canal, nos faltaba experiencia ante las cámaras pero ya empezábamos a dar algo de guerra.

Una de nuestras primeras recetas del canal

Arroz frito con Kimchi

Otro de los platos de los que no conocí en su país de origen ya que no hemos estado en ninguna de las dos Coreas. En el barrio chino de Seattle nos topamos con un restaurante coreano y fue donde hicimos este gran descubrimiento. No tiene ningún secreto hacer un arroz frito oriental, pero si el secreto del kimchi. Un ingrediente que no falta en ningún hogar coreano a base de col, jengibre y ajo. Los demás ingredientes son cebolletas (que aprovechamos hasta el tallo), zanahoria, puerro, soja, aceite de sésamo, un toque picante y rematando con un huevo frito.

El kimchi lo puedes hacer de forma casera (de eso no tengo receta) pero lo puedes comprar en cualquier supermercado oriental. Si no siempre nos quedará amazon. Hay otra opción con un pack más económico pero más numeroso. Con este último si que tenemos vídeo-receta, ya verás que sencillo y sabroso te resultará.

Receta de arroz frito con Kimchi

Menemen

Un famoso desayuno turco, aunque con lo rico que está creo que a cualquier hora puede entrar gustosamente en nuestro estómago. Los principales ingredientes son pimientos, tomate, especias y huevos. Estos últimos se hacen al final rompiéndolos sin que apenas cuajen y se conviertan en revuelto.

Se le puede añadir queso turco y algún ingrediente que creas que le puede encajar. También ha pasado la receta a nuestras manos el cual disfrutamos cocinándolo y degustándolo. De todos los vídeos no sé exactamente porque este no me deja enlazarlo en este post, así que os lo dejo pinchando este enlace.

Ensalada alemana

Me chocó en nuestro paso por Berlín eso de llamar ensalada a algo que llevaba salchicha bratwurst, lo de la patata ya lo veía más normal. El resto de ingredientes son cebolla, pepinillos, huevo duro. El toque especial sin duda es su salsa con una mezcla de mayonesa y mostaza. Un plato de lo más sencillo de cocinar que en verano hace las delicias de nuestro paladar. Otra receta cocinada con vídeo short para que veíais que es muy fácil.

Bandeja paisa

Uno de los platos más representativos de Colombia concretamente de la gastronomía antioqueña. No lo he conocido viajando pero si gracias a unos amigos colombianos que tenemos. 

Si en algo destaca este plato es en su abundancia, tanto en tamaño como en ingredientes. Clásico de la cocina latina servir un plato con un de todo un poco, aunque en este no es poco.

Puede llevar más o menos ingredientes, un clásico puede ser la combinación de frijoles rojos, arroz blanco, chicharrón, chorizo, morcilla, carne molida, plátano frito, aguacate y huevo frito. Igual me he dejado algo, pero aunque lo haya hecho si tienes valor de comer esto individualmente eres todo un portento alimenticio. Y de esos portentos he visto algunos, pero yo la verdad que no lo he conseguido.

Todavía no me he puesto a cocinarlo debido a que cuando vivíamos en Lleida había un restaurante colombiano, llamo Antojos de mi pueblo que lo servían como en la foto. En Zaragoza también lo probé en otro restaurante llamado Antojitos.

Y esta ha sido nuestra lista de los 10 platos que he descubierto viajando. Seguiremos recorriendo mundo mientras el cuerpo nos deje y así seguir con una segunda, tercera parte o las que lleguen.

You might also enjoy:

4 Comments

  1. Nos encanta disfrutar de la gastronomía cuando viajamos, estos 10 platos que propones viajando tienen muy buena pinta y los videos son un puntazo para poder replicarlos, gran artículo!

    1. Muchas gracias ☺️. Aún nos falta alguno pero lo intentaremos. Un saludo

  2. UUffff que platos más deliciosos. De los 10 platos que has probado viajando hemos comido 3: Las arepas, la bandeja paisa y el Cevapi en Eslovenia.

    1. Muchas gracias!! Esos 3 ya son una pasada. Te animo a los otros 7 y ya me cuentas. Un saludo

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *